Conoce el Parque Nacional Sipacate Naranjo (PNSN)

Conoce el Parque Nacional Sipacate Naranjo (PNSN)

Parque Nacional Sipacate-Naranjo

VER VIDEO

 

“El Parque Nacional Sipacate-Naranjo (PNSN) ubicado en la zona litoral del municipio de Sipacate, departamento de Escuintla fue creado en 1969 mediante Acuerdo Gubernativo y cuenta con un área de 2,000 hectáreas.

Las razones para su creación fueron “….. aún conservan especies forestales valiosas que deben ser protegidas y porque además son santuario de una variada cantidad de aves marinas y otras especies de fauna silvestre, muchas de las cuales están en vías de extinción” (Acuerdo Gubernativo 6 de septiembre 1969). Actualmente la importancia de la existencia del PNSN se complementa con conservar todo un ecosistema costero-marino con una cobertura boscosa continua, que es representativo de las zonas de manglares, estuarios y playas arenosas del Pacífico de Guatemala.

La región posee un clima cálido que se caracteriza por dos estaciones, una seca y otra lluviosa. La época seca se presenta en los meses de noviembre – abril, y la lluviosa de mayo – octubre. Según el sistema climático de Thornthwaite la región se caracteriza por ser de clima cálido, sin estación fría bien definida y con invierno seco (ASIES 1992).

El estero es de ancho variable una de las áreas de más profundidad y ensanchamiento es lo que se conoce como la poza del Nance. Es utilizado ampliamente como vía de transportación y en él se da intensa extracción de recursos pesqueros.

 

Poza de Nance

 

Entre los principales beneficios que brindan los humedales están los recursos que se pueden aprovechar. Estos son detallados en el siguiente cuadro:

 

 Recursos que ofrece el humedal del Parque Nacional Sipacate-Naranjo

 Pesquerías

page17image4122288672

La pesca en el estero y en el canal es el sustento para numerosas familias. Entre los peces que tradicionalmente se han pescado están principalmente la liseta y lebrancha (Mugil sp), jurel (Caranx sp), aleta (Peprilus sp), bagre (Bagre sp), robalete y róbalo (Centropomus sp), pargo (Lutjanus sp), miches y chiquigüite.

Además el PNSN juega un papel importante para la pesca en el mar, ya que los juveniles de peces marinos se crían en el estero.

page17image4122327600

 Fauna

En el humedal existen numerosas especies de animales que son colectados para consumo familiar y/o comercio. Entre estos están el cangrejo nazareno, jaiba (Callinectes sp), cangrejo azul (Cardisoma sp), conchas (Chione sp, Anadora sp), iguanas y tortugas de agua dulce. Anteriormente se cazaba el lagarto. Además se colectan y comercian los huevos de tortuga marina principalmente de las especies parlama (Lepidochelys olivaceae) y baule (Dermochelys coriaceae) que desovan en las playas del parque.

 Flora

page17image4122375424

El bosque del manglar provee principalmente el mangle colorado (Rhizophora mangle y Rhizophora sp), blanco (Laguncularia racemosa) y madresal o negro (Avicennia germinans), que se utilizan en construcciones de ranchos, postes y muebles. Además se usan las hojas de las palmas (Sabal sp) para construir los techos de ranchos, se cosechan cocos y se usan otros árboles del área para madera y leña.

 Extracción de leña

Las ramas secas de los árboles de mangle rojo y en menor cantidad del mangle negro y blanco del PNSN son la principal fuente de leña para las comunidades. La extracción de leña es realizada por los “leñateros” en forma artesanal y sin perjudicar el manglar. Los leñateros se ganan la vida con esta actividad.

 Transporte

El canal en el extremo este del PNSN es la principal vía de transporte para la comunidad de El Naranjo, por lo cual es importante su mantenimiento. El estero funciona también como vía de transporte para las comunidades de El Paredón y Naranjo como vía de acceso a Sipacate y para los pescadores que salen y entran al mar.

 

 Oportunidades de recreación

y turismo

Actualmente en el PNSN se pueden visitar las playas, surfear en el mar y recorrer en lancha el estero y el canal. El lugar tiene alto potencial para el ecoturismo, debido a los diferentes hábitats que se pueden visitar, la oportunidad de observar aves y tortugas marinas, posibilidad de recorridos acuáticos y terrestres, participación en las tradiciones locales, como el parlamear, pescar y cangrejear. Además existe potencial para visitar sitios arqueológicos.

 Oportunidades de educación

Todo el humedal del PNSN ofrece excelentes recursos para la educación ambiental dirigida a visitantes y locales debido a la facilidad de observar diferentes hábitats del ecosistema costero-marino con sus interacciones y fenómenos ecológicos. Además existe la posibilidad de participar en actividades de conservación, como por ejemplo siembra de huevos de tortuga y liberación de neonatos, reforestación de mangle, limpieza de playa, visita a zoocriaderos.

Los sitios arqueológicos del lugar tienen el potencial de facilitar una educación cultural sobre la historia de las más antiguas civilizaciones del país y el origen del maíz.

page18image4121219968

 Oportunidades de

investigación

El sitio ofrece un ámbito biológico, arqueológico y social poco estudiado e ideal para hacer numerosas investigaciones. Existe prioridad por hacer investigación aplicada que apoye las gestiones de manejo y conservación, como por ejemplo valorización económica de los recursos naturales, caracterización y monitoreo de la contaminación hídrica, estudios de ciclos de vida y abundancia poblacional con propuestas de planes de aprovechamiento de especies como por ejemplo cangrejos, mangle, tortugas, pijijes, peces, etc.

Investigaciones actuales y con posibilidad de seguimiento son los proyectos del estado de las poblaciones de tortugas marinas que visitan el sitio y el proyecto de antiguo medioambiente y ocupación humana.

Turismo

Otros beneficios que brinda el humedal del PNSN son los servicios y funciones ambientales, como:

– protección contra inundaciones, tormentas y huracanes – protección de las líneas de costa

– mantenimiento de la calidad de aguas

– mantenimiento de carga y recarga de aguas

– captura y retención de sedimentos y nutrientes

– conservación de flora y fauna silvestre

La elevada productividad y reciclaje de nutrientes en los humedales mantienen complejas cadenas alimenticias. Además son zonas de reproducción, cría y alimentación de muchas especies, incluyendo las de origen marino. Un ejemplo de ello es que el estuario y el manglar sustentan la pesca oceánica a grandes distancias de la costa.

 

La vegetación natural en el área está conformada predominantemente por especies arbóreas de mangle, observándose el mangle rojo o colorado (Rhizophora mangle L.), mangle negro o madresal (Avicennia germinans (L.) Stearn = A. nitida Jacq.) y mangle blanco (Laguncularia racemosa (L.) Gaertn.f.). (Ver Mapa de cobertura vegetal). Además hay especies asociadas al manglar y de transición con tierra dulce. Entre estas últimas sobresalen la palma (Sabal mexicana) y el pumpo o zapotón (Pachira aquatica). El área total de manglar en toda la región de Sipacate es de 2,696 ha.

Cobertura de los diferentes bosques de manglar en la región de Sipacate

Mangle

TIPO DE BOSQUE

page22image4121461808 page22image4121092048

AREA (hectáreas)

Mangle rojo (Rhizophora sp.)

316.00

page22image4124234272 page22image4124234752

Mangle blanco (Laguncularia racemosa)

832.00

Mangle negro (Avicennia nitida)

page22image4124250160 page22image4124247936

824.00

page22image4124250672 page22image4124251088

*Mangle mixto (Rhizophora sp., Laguncularia racemosa, Avicennia nitida)

724.00

Total

page22image4124267904 page22image4124265680

2,696.00*

(Fuente: INAB-UICN-UE 1999)

Fauna acuática (peces y moluscos)

Las aguas costeras e interiores en el área del PNSN son ricas en fauna hidrobiológica, registrándose en los listados de peces y macrobentos (Macrobentos consiste en los organismos que viven en el fondo de una columna de agua y son visibles a simple vista) un total de 65 especies, todas los cuales son de uso comercial o potencial.

En el sitio hay gran abundancia y diversidad de moluscos y es una de las pocas áreas del Canal de Chiquimulilla donde hay gran cantidad de conchas. Entre estas está la concha blanca, concha rayada, concha café, concha burro, concha curil, concha hacha y concha meona.

Tortugas marinas

En las playas del área llegan a desovar tortugas marinas de las especies Lepidochelys olivacea (parlama), Dermochelys coriacea (baule) e incluso hay reportes de Eretmochelys imbricata (tortuga carey). Durante las temporadas de desove los huevos son colectados y comercializados, actividad que es regulada por CONAP.

Otra especie de tortuga marina en el área es la tortuga verde del Pacífico o negra (Chelonia agassizii o C. mydas agassizii )+ la cual presenta el comportamiento poco usual de penetrar al estero, pudiéndose observarla con facilidad durante todo el año, especialmente en la parte denominada Poza del Nance. Según observaciones preliminares esta especie no desova en las playas del área. La oportunidad de observar tortugas marinas en estas condiciones se da en pocos lugares del mundo.

Aves

El área es notable por la diversidad y abundancia de avifauna acuática, tanto residente como migratoria. Entre estas sobresalen las familias Ardeidae (garzas), Pelecanidae (pelícanos), Phalacrocoracidae (cormoranes), Threskiornithidae (ibises), Charadriidae (chorlos) y Laridae (gaviotas). Existen dos importantes colonias de reproducción, principalmente de garzas (Bubulcus ibis, Butorides virescens, Egretta thula, E. Caerulea, E. Tricolor y Nycticorax violaceus) e ibises (Eudocimus albus) (Méndez et al. 1999). Estas aglomeraciones de aves han sido bautizadas por los pobladores, como “El Colegio”.

En un listado preliminar de avifauna del lugar se reportan 92 especies en hábitats de playas, ríos, bosques de mangle, tierras agrícolas, pastizales, lagunas y viviendas de Sipacate y El Paredón Buena Vista (ASIES 1992).

Aspectos histórico-culturales

Previo a la llegada de los españoles, la región fue objeto de una intensa ocupación que recién los arqueólogos ponen en relieve. Se trata de sociedades complejas y de donde podrían venir los orígenes de Mesoamérica. En general la Costa Sur es un área que arqueológicamente aporta en forma constante nueva información. Específicamente el área de Sipacate es de gran importancia histórica por los hallazgos arqueológicos que se han hecho recientemente (Arroyo 1999; Neff et al 2000), relacionados a la historia de los pobladores primitivos del formativo temprano y encuentros importantes sobre el origen del maíz. Si se logran confirmar con más estudios estos resultados previos, se tendrá evidencia sobre los orígenes de la agricultura en el Nuevo Mundo, como lo es la evidencia de la difusión del maíz desde su posible origen en México/ Guatemala hacia América del Sur.

La historia sobre la población y actividad agrícola en el área inicia en el período Arcaico, previo al Formativo. Los resultados preliminares y un tanto especulativos evidencian maíz y perturbación de la selva por actividades humanas entre 8,000 y 7,000 A.C. Hacia aproximadamente 3,800 A.C. el uso de maíz y la perturbación humana de la selva continuaron, posiblemente con un aumento gradual. Un poco antes de 3,500 A.C. hubo una aceleración dramática en las actividades agrícolas, las cuales disminuyeron cerca del final del período Arcaico alrededor del 2,500 A.C. (Neff et al. 2000).

Durante el Formativo, la ocupación del área fue intensa, encontrándose una alta densidad de sitios muy cercanos entre sí. Esta característica es muy diferente a otros lugares arqueológicos de la Costa Sur, lo cual indica una organización un tanto diferente (Arroyo 1999). Existen sitios con ocupación Formativo Temprano (entre 1,600 y 850 A.C.), lo cual amplía la distribución geográfica de este período en la costa del Pacífico y aporta más evidencia para la comprensión de las dinámicas de desarrollo de las sociedades tempranas. La extensa ocupación de sitios arqueológicos continúa durante el Preclásico Tardío hasta el Clásico Tardío (Arroyo 1999).

Durante la Colonia no hubo mayor presencia de los conquistadores en el área, aparte del ancladero histórico del puerto viejo de Iztapa, y de algunos otros puntos cercanos, el área no fue ocupada.

A partir del nacimiento de la República, específicamente durante la Reforma Liberal, comienza la historia del Canal de Chiquimulilla: se tiene noticias del interés por hacer navegable el estero de Chiquimulilla, con el fin de potencializar las vías de tránsito y movimiento de productos. Así sucede la evolución de nuevos asentamientos: los campamentos de trabajadores que habilitaron los diferentes esteros de dicho canal, dieron paso a caseríos y aldeas.

El medio era difícil y los avances sobre la habilitación del canal avanzaron poco. Fue a partir del Gobierno de Manuel Lisandro Barrillas en 1887 que se iniciaron con las intervenciones que concluyeron con José Maria Reina Barrios, quien le bautizó como Canal de Chiquimulilla. El abandono posterior lo fue inhabilitando, terminándose de destruir por el asolvamiento, y el crecimiento de plantas acuáticas. En 1921, según el decreto Legislativo 1136, se reiniciaron los esfuerzos por mantener esta vía. En 1928 se decretó un Comité del Canal, quedando encargado del dragado y mantenimiento del mismo, pero la actividad no duró más de lo esperado, el abandono al mantenimiento era una constante ante la falta de dragas. Fue Ubico quien trajo la primera draga, con la que se realizaron importantes pasos en 1939, los que se mantuvieron hasta los primeros años del 70 (Euroconsult 1995).

Pesca

Sipacate

Pesca artesanal

 

A parte de los pescadores artesanales, en el océano también pescan los barcos comerciales utilizando redes de arrastre. Estos barcos deben de llevar los dispositivos excluidores de tortugas marinas (TEDS), lo cual es controlado por UNIPESCA y la base naval.

Durante todo el año en el canal se utilizan las siguientes artes de pesca: pita de nylon y anzuelo, atarraya, trasmallo y arpón. Las especies de pescado que se pescan son: liseta, bagre, jurel, pargo, miches, róbalo, lebrancha, aleta, chiquiguite, robalete, camarón cholón y camarón blanco tanto adultos como juveniles y larvas (pulgilla) (INAB-UICN-UE 1999).

Salineras

Salinas de Sipacate

 

Los proyectos de obtención de sal mediante evaporación en las salineras, vienen desde aproximadamente unos 33 años. En 1988 surgió el Proyecto de Sal dentro del programa de desarrollo de pequeños empresarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Las salineras de Sipacate eran coordinadas por la Asociación de Salineros del Litoral del Pacífico y la unidad ejecutora en cuanto a comercialización de la sal fue en ese entonces la Dirección General de Servicios Agrícolas (COMDIC 1990).”

 

 

REFERENCIAS

Alvarez, L. y S. Emond. 2000. Organización Participativa de las Comunidades del Parque Nacional Sipacate-Naranjo para la Conservación del Ecosistema de Manglar. Informe Final. Universidad de York, Canadá y Proyecto Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala INAB-UICN-UE. 34 p.

Arroyo, B. 1999. Proyecto de Antiguo Medioambiente y Recursos en la Costa del Pacífico. Informe Preliminar de la Temporada 1999. Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala y National Science Foundation, Guatemala. 20 p.

ASIES. 1992. Monografía ambiental – Región Central (Chimaltenango, Escuintla y Sacatepequez). Coordinado por G. Mayén, M. Arrecis, R. Arriaza, y A. Castillo. Asociación de Investigación y Estudios Sociales ASIES, Guatemala.

Basterrechea, M. y J.M. del Valle. 1988. Estudio Diagnóstico de las Cuencas Hidrográficas y las Acciones Ejecutadas o por Ejecutar en Manejo de Cuencas en Guatemala. Comisión Nacional Asesora para el Manejo de Cuencas Hidrográficas – CONAMCUEN -, Proyecto Regional de Manejo de Cuencas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE. Guatemala. 75 p.

COMDIC. 1990. Diagnóstico del Area del Canal de Chiquimulilla. Comisión Multisectorial Para el Desarrollo Integral del Canal de Chiquimulilla. Guatemala. 150 p.

EUROCONSUL T . 1995. Proyecto Chiquimulilla (Proyecto de Manejo y Rehabilitación del Canal de Chiquimulilla). Vol. I: Informe Principal. Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas. Guatemala. xxiv + 77 + X p.

EUROCONSUL T . 1995. Proyecto de Manejo y Rehabilitación del Canal de Chiquimulilla; Productividad de Peces y Macrobentos. Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas. Guatemala.

García, B. 2000. Determinación de parámetros físico-químicos de la poza del Nance y sus afluentes durante la época seca y lluviosa del año 1999. Informe de Problema Especial I y II. Centro de Estudios del Mar y Acuicultura, CEMA, Universidad de San Carlos de Guatemala.

García, P.-J. 2000. Plan Operativo del proyecto de investigación “Bases Ecológicas de las Funcionalidades del Ecosistema Manglar del Pacífico de Guatemala”. Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente de la Dirección General de Investigación, Centro de Estudios del Mar y Acuicultura CEMA y Centro Universitario del Sur CUNSUR, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Plan Maestro Parque Nacional Sipacate-Naranjo 91 IGN (Instituto Geográfico Nacional). 1980. Diccionario Geográfico de Guatemala.

Tomo III. Tipografía Nacional de Guatemala, Guatemala.

INAB-UICN-UE. 1999. Informe del Diagnóstico Rural Participativo con enfoque de género de la aldea El Paredón. Proyecto Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala. Guatemala. 47 p.

INAB-UICN-UE. 1999. Mapa Temático de Especies de Manglares del Litoral del Pacífico – Hoja Sipacate. Estudio sobre la cobertura y zonificación de áreas de manglar. Proyecto Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala. Guatemala.

INE (Instituto Nacional de Estadística). 1994. Censo Nacional. Instituto Nacional de Estadística, Guatemala.

Ixquiac, M.d. J. 1998. Análisis de la composición y distribución de la fauna de acompañamiento del camarón (FAC) en el Océano Pacífico guatemalteco dentro de las isobates de 10 a 100 m durante los cruceros de investigación enero96 febrero98. Centro de Estudios del Mar y Acuicultura, CEMA, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

Méndez, C., Flores, M., Hernández, S., Calderón, C. 1999. Inventario Nacional de Humedales de Guatemala. Manuscrito.

Neff, H., B. Arroyo, D. Pearsall, J.G. Jones, D.E. Freidel y C. Veintimilla. 2000. Medioambiente y Ocupación Humana en la Costa Sur de Guatemala. Universidad de Missouri-Columbia, U. del Valle de Guatemala, U. de Texas A&M, U. del Estado de Sonoma. Borrador preliminar, sin figuras. Guatemala. 9p.

Sandoval, O. 1990. Informe Inspección de la Contaminación del Rio Acomé, Sipacate, Escuintla. . Guatemala, Centro de Estudios Conservacionistas-CECON, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Mimeo.

UNIPESCA/MAGA, 2000. Informe del Registro y Control Estadístico de la Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Guatemala. 16 pp.

 

Administrador del área: Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)

¿Te gustaría visitar el Parque Nacional Sipacate-Naranjo?

SI

 

 

 

 

Fuente:  Plan Maestro 2002-2006 Parque Nacional Sipacate Naranjo

http://Fuente:  Plan Maestro 2002-2006 Parque Nacional Sipacate Naranjo https://conap.gob.gt/wp-content/uploads/2019/10/PM-PN-Sipacate-Naranjo.pdf

 

Creación de capacidades en ecoturismo comunitario para jóvenes  de comunidades del Parque  Nacional Sipacate-Naranjo

Creación de capacidades en ecoturismo comunitario para jóvenes de comunidades del Parque Nacional Sipacate-Naranjo

 

 

El Programa de Pequeñas Donaciones PPD es un programa institucional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Programa de Pequeñas Donaciones tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades locales por medio de la implementación de proyectos de conservación medio ambiental.

En el marco de PPD, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS por sus siglas en inglés), estará desarrollando el proyecto “Creación de capacidades en ecoturismo comunitario para jóvenes de comunidades del Parque Nacional Sipacate-Naranjo”.

El objetivo general es capacitar a jóvenes de las comunidades locales para promover y fortalecer el ecoturismo en esta zona, para que en un futuro puedan ser el motor de la conservación en sitios de importancia como el Pacífico de Guatemala, especialmente en el Parque Nacional Sipacate-Naranjo. Además, se trabajarán actividades de educación con miembros de COCODES, profesores y estudiantes de escuelas primarias y secundarias, lancheros y personal de CONAP y la Municipalidad de Sipacate.

Al finalizar el proyecto se espera que al menos cuarenta participantes obtengan su diploma y carné de guía comunitario. Se espera que los participantes se especialicen en turismo de aves y monitoreo comunitario. Los datos de monitoreo comunitario servirán para que CONAP, Municipalidad, y otras instituciones puedan usar los datos como herramienta de gestión en Sipacate-Naranjo, para fortalecer su conservación.

El programa de educación ambiental se implementará en conjunto con las comunidades de Sipacate-Naranjo para fortalecer la conservación de los humedales costeros y su biodiversidad.  Se trabajará en conocer las principales amenazas que tiene este ecosistema, con el fin de proponer soluciones para mitigar o eliminar estos impactos negativos.

Por último, se dará inicio a un club de observadores de aves, que servirá como base para que la comunidad se empodere, sea líder en la conservación de los humedales costeros y pueda gestionar sus propios proyectos.

Este programa está dirigido a jóvenes, mujeres y hombres entre 18 y 35 años. Las inscripciones podrán realizarse con Bianca Reyes / Teléfono: +502 4601-6466. La papelería será recibida en la Secretaría de Turismo de la Alcaldía de Sipacate, en el Palacio Municipal de Sipacate.

Requisitos:

  1. Edad entre 18-35 años.
  2. Copia de DPI.
  3. Constancia académica. (Cualquiera que dé constancia que sabe leer y escribir).
  4. Llenar ficha de inscripción.